
El embalse del Atazar es un importante embalse situado en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en el curso medio del río Lozoya, cerca del municipio de El Atazar, en la Sierra Norte de Madrid. La construcción del embalse y la presa del Atazar fue un proyecto ambicioso que se llevó a cabo en la década de 1970 con el objetivo de regular el caudal del río Lozoya y garantizar el suministro de agua a la ciudad de Madrid.
La idea de construir un embalse en el río Lozoya se remonta a principios del siglo XX, pero fue en la década de 1960 cuando se iniciaron los estudios y la planificación para su construcción. El embalse se diseñó con el propósito principal de abastecer de agua potable a la ciudad de Madrid, cuya demanda de agua estaba en constante aumento debido al crecimiento de la población y la industrialización.
La construcción del embalse y la presa del Atazar comenzó en 1968 y se completó en 1972. La presa es una estructura de hormigón con una altura de aproximadamente 134 metros y una longitud de coronación de 403 metros. Su función principal es la regulación del caudal del río Lozoya, permitiendo almacenar grandes cantidades de agua en épocas de lluvias abundantes y liberarla gradualmente durante los periodos de sequía.
El embalse del Atazar tiene una capacidad de almacenamiento de alrededor de 425 millones de metros cúbicos de agua, convirtiéndolo en el embalse con mayor capacidad de la Comunidad de Madrid. Además de su función como fuente de agua potable, el embalse también se utiliza para la generación de energía hidroeléctrica, contribuyendo así a la producción de energía renovable en la región.
La construcción del embalse y la presa del Atazar supuso un gran avance en la gestión del agua en la Comunidad de Madrid. Garantizó el suministro de agua potable a la ciudad de Madrid y a otros municipios cercanos, mejorando la calidad de vida de la población y permitiendo el desarrollo urbano y económico de la región.
Además de su función práctica, el embalse del Atazar también ha creado un entorno natural de gran belleza paisajística. Sus aguas rodeadas de montañas y bosques han dado lugar a la formación de un lago que se ha convertido en un lugar de recreo y turismo, ofreciendo actividades como la pesca, el piragüismo y el senderismo.
Distancia: 34.90 kms.